La Tortuga y Su Caparazón
Las tortugas siempre han sido un poco misteriosas en paleontología. Su registro fósil no es muy bueno, así que las primeras tortugas fósiles que descubrimos ya se parecían a las tortugas modernas. Alguna vez pensaste en cuán raras son las tortugas? Ellas son muy diferentes a todos los otros vertebrados.

Adorable! De aqui.
Primero, tienen un caparazón. Ese caparazón tiene 2 partes: el espaldar (la parte superior) y el plastrón (la parte inferior). El espaldar está formado por las costillas, las vértebras, y las placas (nuevos huesos exteriores). El plastrón está formado por placas. Estas dos partes se unen en los costados de las tortugas y forman un caparazón completo. No podes sacar a una tortuga de su caparazón porque el caparazón está formado por sus huesos.

Esto no puede pasar. De aqui.
La mayoría de las tortugas pueden meter sus cuellos, brazos, y piernas adentro de sus caparazones para protegerlos. Pero eso quiere decir que sus brazos y piernas están ADENTRO de sus costillas. Están tus extremidades adentro de tus costillas?? NO! Están afuera. Exactamente como en todos los otros vertebrados. Las tortugas son únicas en que sus extremidades se unen adentro de sus costillas en cambio de afuera.

Una tortuga cortada por el medio (de Encarta).
También las tortugas tiene picos y no dientes. Todas estas características únicas hacen que las tortugas no sean fáciles de ubicar en el árbol de evolución de los vertebrados. Sin embargo, ahora tenemos suficientes fósiles con diferentes etapas de evolución del caparazón para entender cómo se desarrolló el caparazón con el tiempo y lo más importante, porque se desarrolló.
Un nuevo [artículo] examina a unos nuevos especímenes de fósiles de tortugas tempranas, unas que todavía no tenían caparazones completos, y descubre algo interesante. La secuencia de la evolución del caparazón empieza con las costillas que se hacen muy amplias. Las costillas amplias hacen rígido (el opuesto de flexible) al torso y esto tiene 2 consecuencias: 1) respirar es más difícil y 2) moverse es más difícil. En respuesta, las tortugas cambiaron como respiran, y se hicieron más lentas.

El esqueleto del Eunotosaurus mostrando las costillas amplias. De aqui.
Las costillas también forman una base robusta que no se mueve si estás moviendo tus brazos para algo distinto – como excavar. Otros animales que excavan, como el extinguido Thrinaxodon, un pariente de los mamíferos, y la tortuga que excava, Gopherus, también tienen costillas muy amplias para tener sus cuerpos estables cuando están excavando.

El Thrinaxodon mostrando las costillas amplias (de Wikipedia).
Otras características como un cabeza corta y amplia (para apuntalar contra el piso), manos grandes y un húmero (hueso superior del brazo) amplio para excavar, y áreas más grandes para que los músculos se unan, nos indican que las tortugas tempranas estaban excavando! Por la similaridad entre excavar y nadar, estas características hicieron más fácil que las tortugas se muden al agua más tarde en su evolución.

Figura 1A del artículo mostrando la secuencia del desarrollo del caparazón de las tortugas.
Las tortugas son maravillosas y son animales únicos y ahora sabemos un poco más sobre ellas.